MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Los medios de transmisión son las vías por las cual se comunican los datos. Se clasifican en:
1.- Medios de transmisión guiados
Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encaran de la conducción de las señales desde un extremo a otro.
Dentro de los medios de transmisión guiados, los mas utilizados en el campo de las telecomunicaciones y la ínter conexión de computadoras son tres:
a) Par trenzado
• Consiste en dos alambres de cobre aislados
• Se trenzan para reducir interferencias
• Es el medio de transmisión más usado
• Se agrupan para formar cables mayores
• Transmite tanto señal analógica como digital
b) Coaxial
• Alambre de cobre formado por núcleo y malla
• Buena combinación de ancho de banda e inmunidad al ruido
• Dos clases de cable coaxial
– Cable de 50 ohm: digital
– Cable de 75 ohm: analógico
• Se usa para televisión, telefonía a gran distancia, LAN, etc.
c) Fibra óptica
• Fuente de luz, medio transmisor y detector
• Reflexión total
• La luz se atenúa en la fibra: tres bandas
• Presenta dispersión
• Conexiones
2.- No guiados
a) Radio
• Son omnidireccionales
• Un emisor y uno o varios receptores
• Bandas de frecuencias
– LF, MF, HF y VHF
• Propiedades:
– Fáciles de generar
– Largas distancias
– Atraviesan paredes de edificios
– Son absorbidas por la lluvia
– Sujetas a interferencias por equipos eléctricos
b) Microondas
• Frecuencias muy altas de 3 GHz a 100 GHz
• Longitud de onda muy pequeña
• Antenas parabólicas
• Receptor y transmisor en línea visual
• A 100m de altura se alcanzan unos 80 Km sin repetidores
• Rebotan en los metales (radar)
Comentarios
Publicar un comentario